miércoles, 28 de abril de 2010

AGRADECIMIENTO A TANTOS SACERDOTES -LA MAYORÍA- QUE SIGUEN SIENDO FIELES

Como en facebook me gustaria forman uno de esos grupos que llevará como "eslogan" "A que encuentro a miles de personas que conocen a sacerdotes "ejemplares".
Este artículo quiero que sea un homenaje a tantisimos sacerdotes de todo el mundo que callados, en silencio, dan su vida minuto a minuto, haciendo que la Iglesia siga viva, fuerte, y sobre todo sea Madre.

La mayoría silenciosa del clero- (Pedro María Reyes Vizcaíno)


Estos días se han dicho tantas cosas sobre la pederastia y los sacerdotes que parece difícil añadir algo nuevo. Ya ha habido quienes han demostrado con datos que la pederastia entre los sacerdotes es un problema realmente minoritario, otros han constatado que ciertos medios laicistas han aprovechado estos casos para organizar una campaña de insidias que va mucho más allá de la realidad, o han dado argumentos sólidos de que la lucha contra la pederastia en el clero no tiene nada que ver con relajar la exigencia del celibato para los sacerdotes. Por supuesto nadie ha contestado a los que han aprovechado la tormenta de estas semanas para insultar. El insulto es una actitud tan vil que no merece la pena ni siquiera contestar.
De antemano advierto que condeno con todas mis fuerzas cualquier acto de pederastia e igualmente a sus encubridores, sean sacerdotes o no. Pienso sin embargo que es oportuno reflexionar no sobre la actitud de quienes han cometido pederastia o quienes los han encubierto, sino sobre los demás sacerdotes, que constituyen la mayor parte del clero. Son sacerdotes silenciosos porque a ellos los medios de comunicación no les prestan su tribuna. Son lo que podríamos llamar la mayoría silenciosa del clero.
Son sacerdotes fieles a su vocación y entregados a Dios y a sus hermanos los hombres. Todos los días celebran la Misa y los demás sacramentos procurando hacerlo con auténtico amor de Dios, luchan por mejorar en sus pequeñas o grandes luchas cotidianas, asisten con generosidad a las necesidades de tantas personas que les piden ayuda y consumen su vida día tras día y año tras año sin pensar en sí mismos; muchos llevan décadas haciéndolo.
Nunca han pedido nada a cambio por ello y trabajan con abnegación a cambio de sueldos miserables, pero no les importa porque no desean las riquezas de la tierra sino el tesoro que está en el cielo. Por eso tantos de estos sacerdotes tienen siempre la sonrisa en los labios.
Estos sacerdotes no son perfectos, tienen errores, y cualquiera que lea este artículo podrá señalar defectos en su párroco o en el capellán del colegio de sus hijos. Pero ¿quién no los tiene? Luchan sinceramente por ser perfectos, pero ¿podemos encontrar a alguien sin defectos, salvo al Señor y su Santísima Madre?
Estos días ellos también han leído en los diarios las noticias de la pederastia en el clero. Les ha dolido saber que algunos de sus hermanos sacerdotes y obispos han cometido pecados y delitos tan graves. Deploran los pecados de los hombres, sean sacerdotes o no, pero a ellos, que son la mayoría del clero, este dolor les ha unido más al Señor porque recuerdan el dolor de Jesús cuando fue traicionado por Judas. Ellos, por su parte, prefieren consolar al Señor como las santas mujeres al pie de la Cruz o el buen ladrón.
Algunos han visto anteriormente otras crisis en la Iglesia; han visto incluso a hermanos sacerdotes, compañeros suyos en el seminario, que han abandonado su ministerio. Quizá muchos de ellos han sentido las mismas tentaciones: ¿quién no ha sentido tentaciones nunca? Pero las han superado y piden a Dios con humildad el don de la perseverancia.
Estos días han escuchado advertencias de la pronta desaparición de la Iglesia, y las han catalogado como una más de esas que se repiten de vez en cuando siglo tras siglo desde la época de Nerón. Son conscientes de que la Iglesia no desaparecerá porque Jesús cuida de su barca.
Cuando se ordenaron sacerdotes prometieron entregar su vida al Señor, no a los hombres, y los recientes acontecimientos les ha servido para renovar su propósito de fidelidad. Saben que en la tierra no hay señor por el que merezca entregar la vida entera salvo el Señor. A los méritos de su dilatada fidelidad han añadido otro mérito, y es la de ser fieles precisamente cuando desde tantas partes reciben incomprensión e incluso injurias.
Estos sacerdotes, que son la mayoría del clero, seguirán silenciosos. Y más fieles que antes porque saben que el mundo les necesita fieles.
Son del mundo, pero su heroísmo callado es tan elevado que “el mundo no es digno de ellos” (Hb 11, 38). Y no les importa. Seguirán estando en el mundo, silenciosos y heroicos, porque no piensan en sí mismos. Estos son los sacerdotes que salvarán el mundo.
lunes, 19 de abril de 2010

LOS ACIERTOS DE BENEDICTO XVI

En el 5º aniversario de la elección del Papa leo en el mundo digital el siguiente titular "Benedicto XVI, cinco años de crisis", un "especial" en el que se resaltan, sin dar datos y con algunas verdades cogidas por los pelos los grandes errores de este Pontificado. Quería dar la vuelta a estos errores y con mas datos convertirlos en lo que han sido ¡ACIERTOS! que han hecho que este mundo en el que vivimos sea mejor.

Pedofilia en la Iglesia: Os remito a las respuestas que se han ido dando en torno a los distintos temas que han desatado la polemica.Hay cifras, todo lo que se dice es la Vrdad, sin tapujos.
http://ventisquero2010.blogspot.com/2010/04/benedicto-xvi-ante-la.html
Africa y los preservativos: podemos no querer entenderlo pero la Verdad dicha con valentia "los preservativos no son la solucion para erradicar el Sida en Africa"....La solucion pasa porque los Paises del 3º mundo quieran que Africa salga adelante ¡pero no interesa!...os dejo con las palabras del Papa:
Al inicio del viaje pastoral a África, durante el vuelo a Camerún, el Papa Benedicto XVI respondió a varias preguntas de los reporteros. Una de las preguntas era: "Entre los muchos males que afligen a África, está en particular el de la difusión del Sida. La postura de la Iglesia católica sobre el modo de luchar contra él es considerada a menudo no realista ni eficaz. ¿Usted afrontará este tema, durante el viaje?"

La respuesta del Papa fue: "Yo diría lo contrario: pienso que la realidad más eficiente, más presente en el frente de la lucha contra el Sida es precisamente la Iglesia católica, con sus movimientos, con sus diversas realidades... Diría que no se puede superar el problema del Sida sólo con eslóganes publicitarios. Si no está el alma, si no se ayuda a los africanos, no se puede solucionar este flagelo sólo distribuyendo profilácticos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema. La solución puede encontrarse sólo en un doble empeño: el primero, una humanización de la sexualidad, es decir, una renovación espiritual y humana que traiga consigo una nueva forma de comportarse uno con el otro, y segundo, una verdadera amistad también y sobre todo hacia las personas que sufren, la disponibilidad incluso con sacrificios, con renuncias personales, a estar con los que sufren. Y estos son factores que ayudan y que traen progresos visibles. Por tanto, diría, esta doble fuerza nuestra de renovar al hombre interiormente, de dar fuerza espiritual y humana para un comportamiento justo hacia el propio cuerpo y hacia el prójimo, y esta capacidad de sufrir con los que sufren, de permanecer en los momentos de prueba. Me parece que ésta es la respuesta correcta, y que la Iglesia hace esto y ofrece así una contribución grandísima e importante. Agradecemos a todos los que lo hacen."
El Papa dio en el punto crítico de quienes -gobiernos, instituciones y personas- sostienen la solución al flagelo del VIH Sida fundamentados especialmente en el preservativo o condón. Si una persona está contagiada del sida y pretende tener relaciones sexuales, o la persona es sana pero va a tener relaciones sexuales con una persona contagiada, debe saber que el condón no protege al 100%, esto contra la publicidad de "sexo seguro" gracias al condón. De manera que si la propaganda y la distribución de condones favorece las relaciones sexuales con riesgo de contagio -por el margen de no seguridad al 100%-, es un programa que se vuelve contra sí mismo en la erradicación del sida. Por eso el Papa menciona que el uso de los preservativos puede aumentar el problema. Las campañas que se apoyan sólo en la promoción del uso de los preservativos, han conseguido pocos resultados para evitar nuevos contagios de Sida. Por el contrario, las campañas que han defendido el valor y la eficacia de la abstinencia sexual y la fidelidad conyugal, ya han dado frutos significativos: Por ejemplo en Uganda, donde el número de infectados ha pasado del 12-15% de la población en 1991, al 4-5% en 2003.
Ya estando en Camerún, el Papa de alguna manera vuelve al tema, en contexto de familia, diciendo que "la familia representa el pilar sobre el cual está construido el edificio de la sociedad" (Ecclesia in Africa, 80). Y, sin embargo, como todos sabemos, también aquí la familia está sometida a muchas presiones: angustia y humillación causada por la pobreza, el desempleo, la enfermedad y el exilio, por mencionar sólo algunas. Es particularmente inquietante el yugo opresor de la discriminación sobre mujeres y niñas, por no hablar de la práctica incalificable de la violencia y explotación sexual, que provoca tantas humillaciones y traumas. También he de subrayar otro aspecto muy preocupante: las políticas de aquellos que, con el espejismo de hacer avanzar el "edificio social", minan sus propios fundamentos. Qué amarga es la ironía de aquellos que promueven el aborto como una atención de la salud "materna". Qué desconcertante resulta la tesis de aquellos para quienes la supresión de la vida sería una cuestión de salud reproductiva (cf. Protocolo de Maputo, art. 14)."







SEXO Y RELIGION

Sexo y religión
Autor: Alejandro Llano Profesor de Filosofía
Publicado en: La Gaceta (Madrid)

Cambian los motivos o disculpas, pero se mantienen constantes los ataques a la Iglesia Católica. A nadie le sorprende ya que el permanente hostigamiento tenga siempre los mismos orígenes, y acabe por apuntar a Benedicto XVI. Es el enemigo a batir, porque representa un desmentido viviente a la presunta falta de inteligencia y humanidad que achacan a los católicos.
En esta última campaña –cuidadosamente preparada- han recurrido a una acusación que tiene ciertas bases reales y se presenta cargada de morbo. Aunque la temática dista mucho de ser nueva. La secreta actividad sexual de sacerdotes y religiosos es un tópico frecuentado por la novela anticlerical decimonónica, con resultados ocasionalmente tan brillantes como La Regenta de Clarín. El aditamento actual hace que la agresión apunte a algo todavía más morboso: la homosexualidad ejercida contra menores.
Con ello empiezan las paradojas. Porque la liberación sexual y la ideología de género es el tema central de los supuestos progresistas españoles, que han renunciado a las reivindicaciones sociales y a la vanguardia cultural. Lo suyo es, ahora, la promoción de la homosexualidad, el desprecio a la familia y el adoctrinamiento de adolescentes y niños en la práctica temprana del sexo, con especial énfasis en sus variantes menos naturales.
Lo que –según pretenden- les desmarca de una inquietante cercanía con lo que ahora denuncian, es la supuesta libertad de aquéllos a quienes incitan a ejercitarse en modalidades sexuales consideradas por muchos como escasamente éticas. Pero surge inmediatamente la pregunta: ¿acaso son realmente libres los niños y niñas, desde los once años, a quienes se somete a “talleres de masturbación”, “exploración del clítoris” y otras experiencias que da hasta vergüenza nombrar? Y esto no es algo episódico o accidental. En algunas Comunidades Autónomas el erotismo sistemático se considera un capítulo obligado de la Educación para la Ciudadanía, al menos en los centros oficiales. Y la nueva ley del aborto incluye en su propio título la formación afectiva y sexual llevada forzosamente a cabo por instructores preseleccionados en todos los colegios y desde temprana edad. ¿Así entienden los socialistas la libertad en materia tan íntima y personal? Estamos ante un abuso sexual universal y sistemático.
Todo lo cual, evidentemente, no disculpa en absoluto a los clérigos que se aprovecharon de su posición religiosa y docente para actividades injustificables y odiosas. Resulta sospechoso, con todo, que se saquen a la luz con estudiada secuencia tales escándalos -que acontecieron en ocasiones hace varias décadas- y que se denuncie a autoridades eclesiásticas que, en algunos casos, nada tuvieron que ver directamente con los atropellos ni con su ocultación.
Más delicado para la sensibilidad de los propios católicos resulta el permisivismo con el que se ha enfocado este problema en seminarios y centros educativos. No han sido precisamente los religiosos considerados conservadores quienes han abierto la mano ni, quizá, los que han disimulado irregularidades tan penosas. Han sido, más bien, quienes se consideraban en línea de una ética más abierta y progresiva. Y, desde luego, al Cardenal Ratzinger no se le puede acusar, ni en Munich ni en Roma, de ninguna inconsistencia teórica o pastoral. Se sabe muy bien que fue el primero en denunciar y poner coto a los desórdenes que comenzaban a apuntar en la Iglesia.
La revolución cultural y sexual que arranca en 1968 se inspiraba –junto con ideas más interesantes- en una ideología en la cuales se entremezclaban versiones tardías del freudo-marxismo, convencionalmente personalizadas en Herbert Marcuse. La revolución del 68 no fracasó, según pretenden algunos de manera frívola y voluntarista. Penetró en todos los ámbitos sociales, también en los ambientes religiosos, y contribuyó al cambio de costumbres que se ha venido agudizando desde entonces. Realmente es la única revolución que, con estructura marxista, ha triunfado en el siglo XX. Y es aquí, y no en el celibato sacerdotal, donde se encuentran las raíces de estas conductas erráticas que ahora afligen a los católicos y son instrumentalizadas por los enemigos del cristianismo. Poner en el celibato la causa de tales abusos equivale a no tener en cuenta datos elementales de la psicología y la ética.
A la Iglesia Católica se le reprocha con frecuencia una presunta rigidez en cuestiones morales. Si la ética de inspiración cristiana defiende posturas no siempre populares, no es por la aplicación de un código implacable, sino por la defensa de la dignidad intocable de la persona humana. Éste es el motivo por el que siempre ha promovido y practicado las virtudes de la castidad y del pudor. Cosa que ahora los manipuladores aprovechan para hablar de hipocresía. Nos ofenden con ello injustamente a muchos. Y los manipuladores deberían tener muy presente que la acusación de hipocresía se vuelve fácilmente contra los que la lanzan.
sábado, 17 de abril de 2010

POLLO A LA CARTA: CORTO PREMIADO EN BERLIN. OJALA NOS AYUDE A PENSAR

Son 6 minutos....¡no será tiempo perdido!

martes, 13 de abril de 2010

"USALO PARA TODO": NUEVO ESLOGAN DEL CARNET JOVEN DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD

Descuentos para todo....tambien para ABORTAR.
Descuentos a las jóvenes andaluzas para que entren por caja en los abortorios, con el carné joven que expide la Junta, como si fueran al cine o de pinchos.... Efecto lógico de la barra libre al aborto que apoyan Gobierno y PSOE, manifiestamente falaces cuando dicen buscar menos abortos.

Una tarjeta del Instituto Andaluz de la Juventud ofrece bajo el eslogan "Úsalo para todo..." descuentos a jóvenes de entre 14 y 30 años en parcelas tan dispares como cambiar el aceite del coche, revisar la batería, abortar o comprar la píldora del día después, según informa ABC.
Tétrica y mortal frivolidad
Los centros abortistas ofrecen así reducción del precio de hasta el 20% en las consultas y servicios directos para poner fin al embarazo, afirmando encima que "es un servicio más para los jóvenes, como cuando quieren ir a cines o teatros".
Del mismo modo, el rotativo de Vocento añade que la tarjeta juvenil emitida para andaluces de entre 14 y 30 años desde este organismo dependiente de la Junta de Andalucía incluye descuentos en determinadas farmacias para productos como preservativos y “medicamentos” como la píldora del día después, de efectos abortivos y con graves riesgos para la salud de la mujer.
La Junta “no hace ningún juicio moral y lo acepta”
En el Instituto Andaluz de la Juventud, aunque se han mostrado sorprendidos porque se ofrezca la posibilidad de obtener descuentos para abortar con el uso de esta tarjeta joven, también alegan que si una clínica quieren adherirse a la promoción, la Junta no hace ningún juicio moral y la acepta.
Mucha sorpresa no debe haber causado cuando se observa que se incluye en el listado de descuentos, denunciado por un lector en la página que ABC.es tiene en la red social Facebook, alarma se llega al apartado “servicios sanitarios”. En este punto, el Instituto Andaluz de la Juventud, dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de Micaela Navarro, informa de que en la Clínica Heliopolis, situada en la calle Ifni, de Sevilla, el descuento que se obtiene si el interesado presenta el carné joven es de un 20 por ciento en “consultas y servicios directos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y ecografía, consultas de planificación familiar, revisiones ginecológicas, vasectomías, fimosis, etc.”.
Continuando la lectura del mismo documento, colgado en la página web del Instituto Andaluz y que puedes consultar aquí completo en PDF, se ofrece otro 10 por ciento de descuento en los servicios de Ginecología si la joven vive en Almería y decide acercarse a la calle Artes de Arcos, número 4, y otro 20 por ciento del presupuesto final si se gesta la interrupción voluntaria del embarazo en la Ginecología Almería. Ante este negocio abortista se manifestaron recientemente los colectivos provida como medida de presión contra la que iba a ser inminente la aprobación de la llamada ley Aído.
“Desde hace años, es un servicio más”
Fuentes del abortorio almeriense reconocieron a ABC que ésta, como la Clínica Heliopolis en Sevilla, es una “clínica privada, con conciertos con la Seguridad Social” y que “contrata este servicio con la Junta desde hace años para ofrecer descuentos a las jóvenes”.
“Es un servicio que contratamos y un descuento cualquiera, como encuentra el joven cuando quiere ir a cines, teatros y este tipo de cosas”, afirman con toda tranquilidad desde la abortista Heliopolis en Sevilla.
“Se comercializa con la maternidad”
“Se comercializa con la maternidad. Es lo que sucede cuando lo que importa y lo que media es el dinero”. Es lo que asegura Conrado Jiménez, presidente de la Fundación Madrina, organización que atiende a mujeres embarazadas en situación de necesidad social o material.
Pero como señala Conrado en declaraciones a la COPE, el descuento con carné joven para abortar ofrece una trágica realidad:
Las clínicas lo que hacen, efectivamente, es valorar descuentos y a veces el dos por uno, es decir, ofrecen dos abortos por el precio de uno. Nos consta que se está empezando a introducir en España, y viene de otros países, como EE.UU., donde hay centros que ofrecen el aborto como si repartiera boletos de discoteca”.
El presidente de la Fundación explica también que la crisis económica y la multiplicación del uso de la píldora del día después (PDD) ha provocado una reducción de abortos quirúrgicos en estos negocios abortistas, lo que genera una respuesta comercial a un problema social, como es el aborto”.
viernes, 9 de abril de 2010

12 CONSEJOS PARA ADOLESCENTES

Bill Gates estuvo en un colegio con los alumnos de Bachillerato y les dijo 11 cosas que no se aprenden en el colegio. ¡Muy bueno para que nuestros hijos piensen!: hablo de cómo la "política educativa de vida fácil para los niños" ha originado una generación sin concepto de la realidad, y cómo esta política ha llevado a las personas a fallar en sus vidas después de la escuela.Ahi van

REGLA 1: La vida no es fácil, acostúmbrate a ello.
REGLA 2: El mundo no está preocupado por tu autoestima.El mundo espera que hagas algo útil por él ANTESde sentirte bien contigo mismo.
REGLA 3:No ganarás 20.000 $ al mes nada más por salir de la escuela. No serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición, hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y teléfono.
REGLA 4: Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un Jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
REGLA 5:Vender papel usado o trabajar los días festivos no es ser lo último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra diferente para eso:lo llamaban oportunidad.
REGLA 6:Si te equivocas, no le eches la culpa a tus padres o a la mala suerte.Por lo tanto no llorisquees por tus errores, aprende de ellos.
REGLA 7:Antes de nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora. Ellos se volvieron así por pagar tus cuentas, lavar tus ropas y oírte decir que son “ridículos”.Por tanto, antes de salvar el planeta para la próxima generación, queriendo remediar los errores de la generación de tus padres, comienza limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
REGLA 8: La escuela puede haber eliminado la distinción entre excelentes, buenos y regulares, pero la vida no es así. En muchas escuelas hoy no repites el curso, hacen que tus tareas sean cada vez más fáciles y tienes las oportunidades que necesites hasta aprobar.Esto no se parece en nada a la vida real. Si fallas, estás despedido.Así que acierta a la primera.
REGLA 9:La vida no está dividida en bimestres.Tú no tendrás largas vacaciones de verano y no encontrarás quien te ayude a cumplir con tus tareas, ni jefes que se interesen en ayudarte para que te encuentres a ti mismo. Todo esto y mucho más, tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
REGLA 10:La televisión NO es la vida real.En la vida real, las personas tienen que dejar los juegos, el bar, los bailes o los amigos,para irse a trabajar.
REGLA 11:Sé amable con los estudiosos (aquellos estudiantes  que tú y muchos otros juzgan que son sosos).Existen muchas probabilidades de que termines trabajando PARA uno de ellos.